¿QUÉ ES EL HIPO Y CÓMO SE QUITA?

Cómo quitar el hipo (rápido y sin mitos): causas, trucos y cuándo ir al médico

Cómo quitar el hipo rápido y de forma segura: en esta guía te explico qué es, por qué aparece y las maniobras que de verdad funcionan para cortarlo en casa. También verás cuándo el hipo deja de ser algo pasajero y conviene consultar para valorar la causa.

https://medlineplus.gov/spanish/hiccups.html

El hipo es ese “saltito” incómodo que aparece sin avisar en mitad de una comida o justo cuando quieres hablar. Aunque suele ser pasajero e inofensivo, todos queremos cortarlo cuanto antes. Aquí te explico, de forma clara y práctica, qué es, por qué ocurre y qué maniobras simples puedes hacer para pararlo; además, cuándo conviene consultar con un profesional.

¿Hipo que no cede o te impide descansar/comer? Pide una valoración con nuestro equipo en Menorca Trainers.

Cita rápida: 📞 Tel. 616895408 ·

💬 WhatsApp 616895408

📧 recepcion@menorcatrainers.com


Qué es el hipo y cómo quitar el hipo según su causa

El hipo es un movimiento involuntario y repetitivo del diafragma (el músculo principal de la respiración, que hace de “suelo” de los pulmones) y de los músculos intercostales. Cuando este sistema se contrae de forma súbita, entra aire de golpe y las cuerdas vocales se cierran parcialmente, generando el sonido característico “hip”.

Aunque es un reflejo, a diferencia del estornudo o la tos no parece tener una función protectora clara. No es un simple espasmo aislado: es un patrón motor en el que intervienen el diafragma, los intercostales e incluso musculatura del cuello, coordinados por vías nerviosas donde participan el nervio frénico y el nervio vago. Por eso el hipo nunca es continuo, sino intermitente, interrumpiendo rítmicamente el patrón respiratorio.

Algo curioso: tenemos hipo desde muy temprano en la vida; de hecho, puede aparecer durante la etapa fetal. En recién nacidos y bebés menores de un año es muy común y, en general, no es peligroso ni doloroso.

https://menorcatrainers.com/centro-salud-menorca/nutricion-durante-el-embarazo-postparto-y-lactancia/


Causas frecuentes del hipo pasajero

La mayoría de episodios de hipo son benignos y de corta duración (segundos o pocos minutos). Muchas veces no se identifica causa concreta, pero hay factores que lo favorecen:

  • Distensión gástrica por comer o beber rápido.
  • Bebidas con gas y alcohol.
  • Cambios bruscos de temperatura en alimentos o ambiente.
  • Estrés, ansiedad, sobresaltos o emociones intensas.
  • Tabaquismo.
  • Embarazo, por cambios mecánicos y hormonales.
  • En niños, a menudo aparece durante o después del llanto.

Prevención práctica: come despacio, mastica bien, limita gas/alcohol y evita cambios térmicos bruscos.

Entender por qué aparece facilita cómo quitar el hipo sin recurrir a mitos.

https://menorcatrainers.com/centro-de-fitness-en-menorca/terapeutic/


Cómo quitar el hipo: remedios que sí tienen sentido fisiológico

El objetivo de cualquier truco serio para cortar el hipo es reestablecer el ritmo del diafragma y modular el circuito del nervio vago. Las siguientes maniobras son sencillas y suelen ser efectivas:

Apnea para quitar el hipo (paso a paso en 20 s)

Si buscas cómo quitar el hipo en menos de un minuto, empieza con apnea suave de 15–20 s y sorbos pequeños de agua.

  1. Toma aire de forma suave.
  2. Aguanta la respiración 15–20 s (sin forzar).
  3. Exhala despacio.
  4. Repite 2–3 veces si hace falta.

Variante: beber agua a sorbos muy pequeños y seguidos durante esos segundos. La deglución rítmica ayuda a coordinar diafragma y laringe.

Otras maniobras útiles

  • Respiración diafragmática lenta: inspira por nariz 4–5 s, suelta por boca 6–8 s, 1–2 min.
  • Deglución controlada: traga saliva 5–10 veces; si cuesta, usa agua templada.
  • Estimulación suave del vago: gárgaras con agua templada o carraspeo leve.

Qué evitar

  • Sustos o golpes en la espalda.
  • Beber grandes cantidades de golpe.
  • Hiperventilar (riesgo de mareo).

Hipo en bebés: ¿es normal y cómo quitarlo con seguridad?

Bebés y recién nacidos

En bebés <1 año el hipo es muy frecuente y puede durar hasta media hora sin implicar nada grave. Suele aparecer tras comer rápido o tragar aire.

  • Pausa y eructo: sujétalo erguido.
  • Sorbos pequeños si toma biberón; revisa tetina/flujo.
  • Ambiente tranquilo y evita cambios térmicos bruscos.

Si el bebé está tranquilo, come y gana peso, el hipo aislado es normal.

Embarazo

Pueden aumentar los episodios por presión abdominal. Recomiendo comidas pequeñas y frecuentes, agua sin gas y respiración diafragmática suave.

https://menorcatrainers.com/centro-salud-menorca/suelo-pelvico-y-uro-ginecologica-2/


Cuándo preocuparse: hipo persistente y cómo actuar

Hay casos de hipo persistente (>48 h) o recurrente que justifican valoración profesional. A menudo hay irritación del nervio frénico o vago, reflujo severo, causas metabólicas o fármacos.

Señales de alerta / consulta recomendada:

  • Dura >48 horas o afecta a sueño, alimentación o respiración.
  • Se acompaña de dolor torácico, fiebre, vómitos persistentes o pérdida de peso.
  • Cirugía torácica/abdominal reciente, reflujo severo o medicación asociada.
  • En bebés: interfiere con la alimentación, malestar, vómitos o estancamiento de peso.

Preguntas rápidas (FAQ)

¿Cuánto dura el hipo normal?
Minutos. Si supera 48 horas, consulta.

¿Aguantar la respiración es seguro?
Sí, si es suave y por 15–20 s.

¿Beber agua “de un tirón” ayuda?
Mejor sorbos pequeños y continuos.

¿Por qué aparece tras comer o beber?
Por distensión gástrica y aire tragado.

¿Es normal en bebés?
Sí, muy habitual y no doloroso.

Conclusión

Cómo quitar el hipo pasa por controlar respiración y deglución; si persiste, mejor valoración clínica.

  • El hipo suele ser inofensivo y pasajero.
  • Lo más eficaz: apnea suave 15–20 s, deglución a sorbos y respiración diafragmática.
  • Si es persistente o con síntomas asociados, valoración clínica.

¿Te resultan familiares estos síntomas? Te vemos en nuestras clínicas y valoramos causas y tratamiento.

En Menorca tienes a tu alcance un equipo especializado. En nuestros centros trabajamos con fisioterapeutas cualificadas que entienden el cuerpo y te acompañan con sensibilidad, profesionalidad y escucha.
Si lo necesitas, coordinamos tu proceso con entrenadores personales, psicología y nutrición para una recuperación completa, integradora y sostenible.
📍 Menorca Trainers — Ferreries, Es Mercadal, Mahón y Es Castell
🌐 www.menorcatrainers.com