VARICES EN DEPORTISTAS

¿Qué son las varices?

Son dilataciones venosas donde se acumula sangre debido a una alteración del retorno venoso. Las válvulas venosas no cierran bien y la sangre comienza a acumularse, mediante esa presión el vaso se vuelve tortuoso y se engrosa.

 

¿Hay varios tipos de varices?

Si en función de su tamaño y tipología pueden ser «arañas vasculares» si son superficiales o «tronculares» si son tortuosas y profundas

 

¿Son igual de frecuentes en hombres que es mujeres?

Más frecuentes en mujeres y  frecuentes también en embarazo, por la presión de la barriga que dificulta retorno venoso y factores hormonales. 

 

Las más conocidas son en piernas, pero ¿puede aparecer en otras zonas?

Suelen aparecer en miembros inferiores, pero también en esófago, en testículos que es varicocele o en ano que son las hemorroides…

 

¿Es sólo algo estético o pueden dar también dolor?

Pueden provocar molestias o dolor, pesadez, calambres, edema, cambios en la piel e incluso ulceraciones.

 

¿Los deportistas pueden tener varices?

Si aunque es menos probable que en personas sedentarias hay un factor condicionante que es el genético y la tendencia a problemas en el retorno venosos. En corredores de ultras por la congestión tan importante a la que se somete el sistema vascular en piernas si el deportista es tendente pueden aparecer, para ello van fenomenal los dispositivos de compresión como medias para gemelos tan usadas en corredores, además dan alivio mejorando retorno venoso.

 

«Desde la Fisioterapia podemos contribuir a su mejora ayudando al cambio de hábitos»

 

¿Qué podemos hacer si tenemos varices seamos o no deportistas?

Desde la Fisioterapia podemos contribuir a su mejora ayudando al cambio de hábitos, con EJERCICIOS ESPECÍFICOS (la clave que el músculo actúe como bomba), técnicas manuales como Drenaje Linfático Manual, masaje ascendente, crioterapia, medias de compresión y movilidad en medio acuático (mar o piscina).

 

En casos severos el tratamiento es quirúrgico y debemos visitar al vascular.