Debemos tener en cuenta que si no se trata y flexibiliza la cicatriz puede quedar con tirantez, restricción de la movilidad, molestias e incluso dolor.
Al suturar, se cosen varias capas de tejido junto, el tratamiento va enfocado a mejorar el deslizamiento sobre planos, desinflamar a nivel profundo y superficial, darle elasticidad y normalizar sensaciones.
En primer lugar, debemos hidratar la cicatriz 2 veces al día con aceite de almendras, rosa mosqueta o crema hidratante. Es interesante hacer un masaje suave de toda la zona para eliminar tensiones y líquidos acumulados.
Para la aplicación del aceite el paciente debe realizar movimientos circulares, en Z y masaje suave, a fin de despegar planos y ayudar a desinflamar plano profundo.
Recordemos que los puntos internos pueden tardar en absorberse hasta 6 meses por lo que es frecuente que encontremos pequeños bultitos y oscilaciones.
El uso de tiras adherentes de silicona tipo mepiform, trofolastin o hansaplast puede ser de utilidad durante los 2 primero meses.
Complementarlo siempre con buena alimentación e hidratación.
También es muy importante complementarlo con estiramientos de la zona media como los siguientes:
- Estiramiento lateralidad: 30 segundos realizando respiraciones suaves
- Estiramiento anterior: 30 segundos con cada pierna realizando respiraciones suaves
«Complementarlo siempre con buena alimentación e hidratación.»
E hipopresivos, iniciando con 10 segundos de apnea y 3 respiraciones de inducción entre ellos, hasta llegar a 20 segundos. Incidiendo en subir costillas y notar esa tracción interna de la musculatura profunda hacia arriba. Recordamos que está contraindicado en embarazadas y hasta 6 semanas post parto, personas con problemas respiratorios severos por la apnea e hipertensión severa.
Recuerda consultar nuestros en canal YouTube Menorca Trainers para aprender a hacer hipopresivos:
https://www.menorcatrainers.com/hipopresivos-vientre-plano-y-suelo-pelvico-protegido/