¿De qué se trata?
El sufijo –itis quiere decir inflamación, del periostio que es la membrana de tejido conectivo que cubre el hueso, por lo general, se suele dar en la tibia.
¿Quiénes son más susceptibles de padecerla?
Deportistas, sobre todo corredores o velocistas, pero en algunos casos la periostitis afecta a personas que practican otros deportes, y en general deportistas que corren mucho ya que hacen un uso excesivo de esta estructura. Deportes con impacto.
La inflamación del periostio también puede ocurrir como resultado de un trauma directo sobre el hueso.
La periostitis afecta especialmente durante los períodos en los que el entrenamiento se hace más exigente, bien por aumento de la velocidad, de la distancia recorrida o por la vuelta al entrenamiento tras un periodo de pausa.
Otros factores que favorecen la aparición de la enfermedad son:
- Calzado inadecuado
- Correr en bajada
- Terreno de juego muy difícil (por ejemplo campos de fútbol muy embarrados tras una lluvia)
- Sobrepeso u obesidad
¿Qué noto si tengo periostitis tibial?
El síntoma principal es dolor en la espina tibial, en la región central y el interior de la tibia, puede afectar tanto a una sola pierna como a las dos, aquí no sigue un patrón fijo y va a ser desencadenado por los movimientos de flexión plantar al correr y saltar, cuando se contrae el músculo tibial posterior. se siente mucho más intensamente, en reposo mejora, pero no supone una mejora definitiva. El dolor se acentúa al presionar sobre la zona inflamada.
«la periostitis afecta en general deportistas que corren mucho ya que hacen un uso excesivo de esta estructura.»
¿Cómo se trata la periostitis tibial?
Depende de la fase, si es en fase aguda, frio local y reposo, después de los primeros 2 días, visita Fisioterapeuta y buscar la causa y no sólo tratar los síntomas, de lo contrario se corre el riesgo de recurrencia a la reanudación.
Buscar alteraciones de la pisada, falta de arco, si el paciente tiene una marcada atrofia de los músculos sóleo y tibial posterior, o si fue por correr sobre suelo duro o por pendiente, al mismo tiempo, debe hacerse un exhaustivo estudio de la estática y la postura y corregir las posibles alteraciones con ejercicio correctivo terapéutico, en Menorca Trainers es lo que más trabajamos para atajar estos problemas de base y que no vuelvan a aparecer.
Si la causa es de tipo mecánico, la técnica de carrera va a tener una gran importancia.
Otras causas son una tensión excesiva del tejido conectivo causado por un trauma anterior, esguinces de tobillo, caídas, etc.
Así que ya sabéis, para prevenir, tecnificación de la marcha, ejercicios complementarios a la carrera, visita periódica a fisioterapeuta y podólogo, al Fisioterapeuta y precaución con golpes y caídas.