¿Qué son y para qué sirven los meniscos?
Los meniscos son estructuras de fibrocartílago situadas en meseta tibial, tienen forma C que se miran y sobre los que ruedan y descansan los cóndilos del fémur, poseen la función de estabilizar la articulación; además absorben el impacto de choque entre las superficies articulares, aumentando la superficie de contacto.
¿Qué tipos de lesiones pueden sufrir los meniscos?
- Degenerativas: al ir envejeciendo, los meniscos se van resecando y deshidratando hasta que, casi de forma natural, se terminan por romper durante cualquier movimiento.
- Traumáticas: por presión o aplastamiento, con una violenta rotación de la rodilla (cualquier cambio de dirección mientras caminamos o corremos), una repentina hiperextensión de la rodilla.
- Mecánicas: Fallo en su funcionamiento debido a alguna deformidad o alteración biomecánica que dará lugar a desgaste o roturas.
«La sintomatología variará de un paciente a otro, lo ideal acudir al traumatólogo para test funcionales y pruebas de imagen.»
¿Cómo se si me he roto el menisco?
Puedes notar un dolor en la cara interna o externa de la rodilla (en función del menisco afectado) que irradia hacia parte posterior, puede aparecer edema, inflamación e impotencia funcional que provocará dificultad para movilizar y deambular.
Otro síntoma frecuente es la sensación de inestabilidad, chasquido y fallo articular, también sensación de bloqueo o encasquillamiento de la rodilla.
La sintomatología variará de un paciente a otro, lo ideal acudir al traumatólogo para test funcionales y pruebas de imagen.
¿Qué hago si sospecho de una lesión de menisco?
Lo ideal visitar a tu médico y fisioterapeuta para saber si realmente es una lesión meniscal.
Si hay desgaste, fisura o lesión menor, tratamiento de fisioterapia para fortalecer la musculatura y desinflamar la rodilla. Luego retomaremos la actividad deportiva progresivamente y bajo control y recomendaciones de nuestro fisioterapeuta.
Si la lesión es de mayor envergadura y el menisco está roto total o parcialmente, en función de tu sintomatología y el consejo de tu traumatólogo, decidiréis si será quirúrgico o no, es ambos casos fortalecer bien y equilibrar la musculatura será clave para una buena recuperación.
Luego tratamiento fisioterapia y reincorporación a la actividad, nosotros lo compaginamos con trabajo con nuestros entrenadores para volver a la actividad deportiva con seguridad y sin perder facultades.
Las cirugías se suelen hacer por artroscopia y suelen recuperar muy bien un par de meses más o menos en función del paciente y de la lesión, la reincorporación a la actividad deportiva debe ser progresiva.
¿Cómo prevenir lesiones de menisco?
- Precaución con posiciones de flexión máxima con cargas, rotaciones bruscas, saltos con mucho impacto o posiciones mantenidas sobre las rodillas.
- Ser moderado y progresivo en la actividad deportiva sobre todo si lleva impacto.
- Cuidar la musculatura, mantenerla fuerte, activa y estirar bien tras cada actividad deportiva.
- Vigilar espalda y pisada, una anomalía en ellas puede desencadenar una lesión de rodilla.
- Cuidar alimentación e hidratación.