El ultra trail running es cada vez más popular entre la sociedad y nos parece importante que sepáis cuales son las lesiones más frecuentes
En primer lugar, ¿cómo se definen las ultra trail running?
Son todas aquellas es una carrera pedestre abierta a todos, en entorno natural (montañas, desierto, bosque, llanura…) con el mínimo asfalto posible (no debe superar el 20% del recorrido total).
El camino puede ser variado (caminos, senderos, pistas, …) y la ruta debe de estar debidamente marcada. La carrera será idealmente, pero no necesariamente, en autosuficiencia o en semi autosuficiencia y se llevará a cabo con respeto de la ética deportiva, la lealtad, la solidaridad y el medio ambiente.
¿Son frecuentes las lesiones en corredores de ultratrail?
Pues hay lesiones, la mayoría de ellas por sobreuso pero nos sorprende ver que no más que corredores de menor distancia y esto según dicen los estudios es porque los corredores y corredoras de estas modalidades suelen tener bastante integrado el prepararse bien y añadir a sus rutinas de entrenamiento ejercicios de prevención de lesiones, además comentan también que suelen ser deportistas con gran capacidad de escucha corporal.
¿Cuáles son las lesiones más frecuentes pues?
Según los estudios consultados, los resultados indican que el 82% de las lesiones son por sobreuso y que solo un 17% de ellas aparecen durante una competición.
En relación al área lesionada, el 42,50% se atribuye a dolor lumbar, 40% a dolor de rodillas y 35% cadera y dolor asociado a la fricción de la banda iliotibial.
En relación a las lesiones diagnosticadas, destacan lesiones óseas por sobreuso por una carga de entrenamiento excesiva o una mala adaptación del cuerpo. La que le sigue es síndrome de la banda iliotibial.
«Según los estudios consultados, los resultados indican que el 82% de las lesiones son por sobreuso»
¿Qué recomiendan para minimizar lesiones en corredores de ultratrail?
Para minimizar el riesgo de lesión se recomienda controlar el número de kilómetros recorridos semanalmente y la duración de cada sesión de entrenamiento, es decir una buena periodización y un trabajo complementario de ejercicios para prevenir lesiones, cuidar el calzado, los pies y la alimentación. Y si tenemos alguna molestia acudir al fisio.
¿Hay las mismas lesiones corriendo por montaña que por asfalto?
Correr en montaña supone un riesgo menor que correr sobre asfalto o material sintético. Las superficies sintéticas se asocian con dolor de tobillo.
Tessutti et. al afirman que controlar el volumen, la intensidad y correr sobre montaña o hierba reduce la incidencia lesional debido a la absorción del impacto y el gradiente del terreno.
Las conclusiones del estudio se centran en destacar que las lumbares es la lesión más común entre corredores de montaña. Seguir un plan personalizado de entrenamiento con ejercicios de prevención de lesiones adaptados e individualizados y correr en montaña son factores protectores.
Aquellos corredores que tienen un trabajo físico tiene mayor riesgo de lesionarse. Aquellos con más de seis años de experiencia tienen mayor riesgo de lesionarse en lumbares, tibia y áreas de la planta del pie. Realizar doble sesiones conlleva a lesiones de cadera.