La principal ausencia de juego en el futbol profesional son las lesiones musculares, produciéndose aproximadamente 8 por cada 1000h de práctica. Siendo la incidencia superior en los partidos que en los entrenamientos. En las últimas dos décadas las lesiones más predominantes en la elite del futbol ha cambiado, destacando actualmente, la musculatura isquiosural como la más lesionada y con mayor pérdida de tiempo de juego que cualquier otro grupo muscular, suponiendo entre un 12 y un 16%. Además las diferentes porciones que componen los isquiosurales se ven afectadas en diferentes proporciones, siendo el bíceps femoral la porción más lesionada.
Según los principales factores de riesgo que aparecen en la bibliografía, hacen referencia a la edad, la lesión previa, la flexibilidad, la fuerza, la estabilidad de core, la fatiga y la propia arquitectura del musculo, aunque aparecen controversias en diferentes factores. Además, se constatan otros factores independientes como, la lesión previa y la edad sobre los que no se puede actuar.
Siendo los ejercicios de fuerza excéntrica una parte indispensable del trabajo enfocado a la prevención de lesiones musculares. De esta forma, a continuación se exponen unos argumentos para la elección de estos ejercicios.
Las lesiones en los isquiosurales pueden producirse tanto al final de la fase de vuelo como al inicio de la fase de oscilación en el suelo23,45–47 durante la carrera, lo que hace relevante la incorporación de ejercicios tanto de cinética abierta y cerrada en la prevención de lesiones. Al momento en que puede producirse la lesión, sus diferentes localizaciones (proximal, medial y distal) deben ser entrenadas. Por otro lado, la no activación uniforme de las porciones de los isquiosurales durante diferentes ejercicios 48,49, sugiere la utilización de ejercicios diversos.