AYUNO INTERMITENTE

¿Qué tipos existen?

Muchas dudas hay sobre el ayuno intermitente. Lo primero que hay que tener en cuenta es  que existen diferentes tipos de ayuno:

 

  1. Ayuno de días alternos:  día enteros donde no se consumen calorías y días donde se consumen todas las calorías que la persona quiera ( comer 5 días a la semana y no comer nada 2 días)
  2. Restricción energética intermitente: combinar días que consumes un porcentaje de energía mucho menor a la energía que necesitas en el día (25% de la energía total) con otros 5 días de la semana donde comes todo lo que quieras.
  3. Ayuno de tiempo restringido. Consiste en pasar de 12 a 21h al día sin comer nada. Por ejemplo cenar a las 21h de un día y no comer nada hasta el día siguiente a la hora de comer. 

 

Una vez sabemos esto e investigando con estudios científicos ¿tiene beneficios el ayuno intermitente?

En estudios realizados con ayuno de días alternos parece ser que se vio una pérdida de peso y reducción de los niveles de glucosa e insulina en sangre, por lo que puede ser una herramienta a utilizar en patologías metabólicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión, el sobrepeso u obesidad. Ahora sí, es un régimen poco práctico, poco  sostenible a largo plazo y difícil de llevar con el ritmo de vida de hoy en día, ya que los días en los que no se come se pasa hambre, lo que suele llevar a una alteración del estado de ánimo y humor. 

En cuanto al ayuno de tiempo restringido (12 a 21 horas sin comer) se ha visto también en ciertos estudios, una mejora de los niveles de lípidos en sangre,  reducción de los niveles de insulina y reducción de los marcadores inflamatorios en patologías autoinmunes, especialmente en enfermedades intestinales inflamatorias. 

 

A pesar de estos resultados y siendo realistas, la sensibilidad a la insulina, la mejora de los marcadores inflamatorios, la reducción de grasa corporal… todo, es resultado a que estamos creando un déficit energético, el cual podemos llevar a cabo también sin hacer necesariamente ayuno.

 

Personalmente considero que la mejor opción es llevar a largo plazo una alimentación sana y equilibrada,  donde comes cuando tienes hambre, eliges alimentos llenos de nutrientes, naturales y saludables y haces ejercicio. Si tu elección es el ayuno intermitente y no tienes un peso excesivamente bajo, no has tenido ningún trastorno de la conducta alimentaria  y no te importa pasar periodos de tiempo sin comer, por ahora no se ha demostrado que no sea saludable, siempre y cuando los días y momentos en los que sí que comas no optes por comida no saludable y no nutritiva. 

Concluyendo, que cada uno elija lo que más se adapte a su estilo de vida, pero siempre llevando a cabo una alimentación equilibrada, nutritiva y realizando ejercicio físico.