¿Cuáles son las funciones de la cadera?
La cadera o articulación coxofemoral es una de las articulaciones más importantes del cuerpo, a es la articulación que une el fémur y la pelvis, a su vez formada por dos huesos llamados coxales o iliacos, soldados entre si por delante y unidos hacia atrás por el hueso sacro.
La cadera está diseñada para dar movilidad y estabilidad de tronco y miembros inferiores. Tiene una importante función en la absorción del impacto durante la deambulación, salto o carrera.
«La cadera está diseñada para dar movilidad y estabilidad de tronco y miembros inferiores.»
¿Por qué puede aparecer dolor de cadera?
La cadera puede resentirse en los deportes con impacto, sobre todo si tenemos alguna alteración como:
- Dismetría de miembros inferiores, es decir, una pierna más larga que la otra
- Alteraciones de la pisada (pie plano, cavo…)
- Falta de tono muscular en glúteos y piernas
- Excesos en la actividad deportiva
- Caídas, golpes o traumatismos
¿Cuáles son las lesiones más frecuentes de cadera?
- Trocanteritis o bursitis trocantérea: Es la inflamación de las estructuras que insertan en el trocanter mayor del fémur (que es una prominencia ósea) y sus bursas (bolsitas de líquido diseñadas para amortiguar fricción entre estructuras en articulaciones, tenemos unas 160 bursas repartidas por las articulaciones del cuerpo). Es una de las lesiones más frecuentes. Cursa con un dolor agudo localizable a punta de dedo sobre la articulación y que empeora con la actividad o con el apoyo, por ejemplo dormir sobre ese lado.
- Lesiones de impingement, choque o pinzamiento fémoro acetabular: Es el resultado del roce anormal de los huesos de la cadera entre si y puede ocurrir en cualquier punto de la articulación ocasionando daños en el cartílago y al labrum (que es un fibrocartílago que da cohesión a la articulación). Puede tener origen en alteraciones lumbares, de miembros inferiores o alteraciones de forma de la cabeza del fémur. Ocasiona un dolor en la cadera que puede irradiar a ingle y el paciente lo suele definir poniendo mano en forma de C en sobre la cadera.
- Lesiones por dismetría de miembros inferiores: Es bastante habitual. Cuando es pequeña el cuerpo lo resuelve por sí mismo adaptándose al desequilibrio, pero si es mayor de 1cm, necesita tratamiento (corrección mediante ejercicios o plantillas) ya que trae consecuencias ascendentes en el tobillo, rodilla, cadera, desequilibrio en la pelvis y hasta una escoliosis.
- Lesiones por desgaste artrosis cadera o coxartrosis: Degeneración o desgaste del cartílago hialino, este recubre a la articulación proporcionando protección y amortiguación de cargas. Un desequilibrio por traumatismo, defecto genético e incluso mal uso de la articulación con movimientos repetitivos teniendo alteraciones mecánicas, produce la disminución en la nutrición, provocando un desgaste progresivo. Un opción cuando hay mucho desgaste es la prótesis o reemplazo de cadera.
- Luxaciones o fracturas: Son menos frecuentes y se suelen producir por caídas, golpes o traumatismos.
Así que ya sabéis, cuidad vuestras caderas, visitas al fisioterapeuta y al podólogo periódicamente. Y si tienes dolor de cadera en Menorca Trainers nuestro equipo de Fisioterapeutas y Entrenadores Personales Licenciados en Actividad Física, te ayudará a acabar con tu dolor y recuperar tu actividad normal.