¿Puede una embarazada hacer deporte?

El general, salvo casos en los que existan complicaciones, el embarazo no es una enfermedad sino que se trata de un estado natural y distinto del habitual y al que nos tenemos que adaptar y por tanto, es muy importante es tener en cuenta una serie de recomendaciones:

  1. Consulta con tu ginecólogo: Es quien mejor conoce tu estado de salud y el que debe de tener la última palabra al respecto. En condiciones normales te animará a practicar deporte.
  2. Cada embarazada es diferente: No es lo mismo una atleta que compite que una deportista ocasional o una persona sedentaria, el deporte debe adaptarse y planificarse de manera individualizada en cada caso, es ideal el entrenamiento personal llevado a cabo por personal cualificado.
  3. Escucha a tu cuerpo: No es el momento de excesos, si estás cansada pues a descansar, se trata de hacer ejercicio de forma saludable.
  4. Control de pulsaciones: Importante mantener un ritmo que sitúe nuestras pulsaciones en un máximo de 150. Un truco si no tienes pulsómetro es que seas capaz de poder mantener una conversación mientras haces deporte.
  5. Adecuación del ritmo y reducción del tiempo: No es igual hacer deporte en la semana 14 que en la 28. El primer trimestre es una época sensible, puedes seguir haciendo deporte pero sin excederte, el segundo trimestre es la época en la que se suele disfrutar más de la actividad deportiva, el último trimestre debido al peso moderar actividad.
  6. Nada de arriesgar: Hay que ir con cuidado y evitar riesgos innecesarios, evitan choques y caídas. Precaución con los deportes de contacto (artes marciales, fútbol, básquet..)
  7. No es tiempo de competiciones. Tampoco es el momento de competir ni de poner el cuerpo al límite, se trata de disfrutar y entrenar un poco.
  8. Hidratación y alimentación saludable
  9. Utilizad un buen sujetador, si para las no embarazadas es importante más para embarazadas por el aumento de sensibilidad y volumen.
  10. Recuperación post parto: 6 semanas para iniciar hipopresivos y entrenamiento si es parto vaginal y 8 semanas en cesareas y siempre bajo control profesional. Visita a un fisioterapeuta especialista en suelo pélvico y uro-ginecología

 

Recordad que es super importante hacer ejercicio físico controlado durante el embarazo, una buena forma física os permitirá afrontar mejor el parto y una mejor recuperación posterior y siempre de la mano de tu ginecólogo y fisioterapeuta especialista.

Excepciones: Fue muy sonado el caso de Alysia Montano, disputó la prueba de los 800 metros en los Campeonatos de Atletismo de Estados Unidos embarazada de 34 semanas, a apenas unos días de la fecha prevista para dar a luz a su primer bebé, bajo estricta supervisión médica.

Acudiendo a la bibliografía:

Estudios de la Universidad Politécnica de Madrid que llevan décadas investigando los efectos del ejercicio en las embarazadas sanas, concluye: ¨la pausa física durante el embarazo sano es tan peligroso como una actividad muy intensa¨

 

Categorias
Etiquetas