ROTURAS FIBRILARES Y SUS COMPLICACIONES

¿Qué son las roturas fibrilares?

Son lesiones que cursan con pérdida de continuidad de las fibras musculares.

En la práctica deportiva son frecuentes. Poseemos más de 300 músculos que constituyen aproximadamente el 40% del peso corporal. El músculo está compuesto por miles de células musculares estrechas y alargadas (fibras) y rodeadas por una vaina.

¿Cuáles son las causas que producen las roturas fibrilares?

  • Esfuerzos máximos o intensos
  • Falta de preparación
  • Agotamiento muscular
  • Desequilibrios de la musculatura
  • Calentamiento insuficiente
  • Edad avanzada
  • Traumatismos

 

¿Qué podemos notar ante una rotura fibrilar?

Dolor brusco intenso, con una sensación punzante en concéntrico y excéntrico, con impotencia muscular más o menos marcada (ej,síndrome de la pedrada). La ecografía es una prueba de imagen muy recomendable.

 

¿Cuál suele ser el tratamiento?

El tratamiento fisioterápico descansa en tres pilares fundamentales:

  • Tratamiento inmediato y correcto en el terreno de juego.
  • Establecimiento de un correcto diagnóstico y de un plan de tratamiento.
  • Vuelta a la actividad de manera progresiva y personalizada.

El tratamiento debe ir encaminado a conseguir la reabsorción del edema, hematoma, activación de la cicatrización y fortalecimiento de la musculatura.

 

«En algunos casos, después de una rotura fibrilar se puede producir una calcificación de la musculatura»

 

¿Pueden complicarse las roturas fibrilares?

En algunos casos, después de una rotura fibrilar se puede producir una calcificación de la musculatura también denominada osificación intramuscular o miositis osificante. La osificación se desarrolla a partir del hematoma.

En la exploración clínica, las técnicas de palpación nos permite detectar un tejido endurecido, doloroso ,caliente y aumentado de volumen en su tamaño.