ALIMENTACIÓN: ZUMOS O FRUTA, ¿QUÉ ES MEJOR?

Es una pregunta frecuente desde luego, si podemos elegir entre comernos una fruta o hacernos un zumo con ella, debemos saber que la primera opción es más sana.

Al exprimir o licuar una fruta y obtener el zumo perdemos fibra, vitaminas y nutrientes que si nos aporta la pieza de fruta entera, por eso se dice que es mejor tomar la fruta ya que la fibra hace que el pico de insulina que se genera en sangre sea menor, por lo que la absorción es más lenta.

Otro factor importante es que el hecho de masticar influye en la sensación de saciedad, con la masticación iniciamos el proceso digestivo en la boca liberando una enzima llamada ptialina que ayuda a la desfragmentación y posterior absorción de los alimentos. Masticar hará que tardemos más tiempo en tener ganas de llevarnos algo más a la boca, es también una cuestión mental. Además, para hacer un zumo solemos emplear varias frutas, mayor cantidad que si tomamos la pieza entera.

 

 

¿Y para las personas que les cueste tomar la fruta entera porque no les gusta o les molesta la textura tenemos alguna opción?

Claro que si, en esto tampoco hay que ser puristas, el consumo de frutas y verduras es muy importante y en ocasiones nos encontramos con personas que si no les cambiamos el formato, no las tomarán, para ello una opción muy válida en triturar toda la pieza y hacer un batido, que además podemos combinar muchas frutas y verduras crudas.

En lugar de licuar o exprimir el zumo, poner toda la pieza en la batidora, añadir agua o leche o bebida vegetal y triturar bien, así mantenemos la fibra y las vitaminas aunque no mastiquemos.

 

«Al exprimir o licuar una fruta y obtener el zumo perdemos fibra, vitaminas y nutrientes que si nos aporta la pieza de fruta entera»

 

¿Y para los niños que están tan acostumbrados a tomar zumos procesados qué hacemos?

Los zumos procesados son bombas de azúcar, ya hemos comentado en algunas ocasiones que estamos bastante desprotegidos como consumidores y los productos para niños son el más claro ejemplo, con envases muy atractivos llenos de colores y dibujos se venden productos para los más pequeños nada saludables por su contenido en azúcares.

Vamos a hacer un breve repaso de las bebidas que podemos encontrar en el supermercado:

  • Zumo de frutas exprimido, 100% fruta, conservación en frío, precio más elevado, la opción más saludable 
  • Zumo de fruta a partir de concentrado: sometiendo el zumo de fruta a un proceso térmico en el cual se evapora hasta el 85% de agua, por lo que al envasarse se añade agua, pulpa de fruta, aromas y otras sustancias 
  • Néctar: Es un derivado de zumo de fruta que contiene 50% de zumo concentrado más un 50% de agua y azúcar. 
  • Bebida de fruta: Sólo contiene un 10% de zumo de fruta y el resto es agua con saborizantes, aromatizantes y demás sustancias químicas.

 

Recuerda estas bebidas no son opciones saludables, si quieres llenar tu cuerpo de vitaminas y minerales, come fruta, en su defecto, haz tu propio batido en batidora.