ME SANGRA LA NARIZ, ¿POR QUÉ?

¿Qué son las epistaxis o hemorragias nasales?
Se entiende por epistaxis a toda hemorragia con origen en las fosas nasales. El nombre tiene su origen en el griego y significa “fluir gota a gota”.

Las hemorragias nasales se clasifican en anteriores y posteriores. En las epistaxis anteriores, que suponen el 90% del total, el punto sangrante se encuentra normalmente en la mucosa de la región anterior del tabique nasal, en una región rica en vascularización. En el caso de las hemorragias nasales anteriores, el signo más frecuente es la emisión de sangre a través de un orificio nasal o de ambos.

Las epistaxis posteriores son menos frecuentes y suponen 10% del total. El sangrado es menos frecuente y el signo fundamental es la caída de sangre a través de la faringe y el tragado de la misma.

¿Quiénes son más susceptibles de tener sangrados nasales?
Personas con sinusitis, tendencia a sonarse fuerte la nariz, deportes de impacto en la nariz, correr con bajos niveles de humedad climática, alérgicos, lugares de mucha altitud, uso de drogas, hipertensos…

 

«No es recomendable inclinar la cabeza hacia atrás, pues hace que la sangre caiga hacia la faringe y sea tragada»

 

¿Qué debemos hacer si nos sangra la nariz?
Lo primero es inclinar la cabeza hacia delante e indicarle que presione fuertemente sunariz con dos dedos bajo en hueso nasal a modo de pinza haciendo hemostasia durante 3-4 min. Esta simple medida detiene la mayoría de las hemorragias.

En personas en tratamiento anticoagulante o con fragilidad capilar en nariz, hacer un taponamiento con gasa, mecha de algodón o tapones nasales, comprimir y mantener una hora mínimo el taponamiento.

No es recomendable inclinar la cabeza del paciente hacia atrás, pues hace que la sangre caiga hacia la faringe y sea tragada, irritando la mucosa digestiva.

Si tras compresiones largas persiste el sangrado debe ser evaluada por un médico.

¿Cómo prevenir el sangrado nasal?

  • Buena hidratación y alimentación, si estás bien hidratado tus mucosas también lo estarán.
  • Precaución al limpiar la nariz tanto con pañuelo como con aerosoles, suave.
  • Hidratar fosas nasales con crema o gel nasales específica.
  • Cuidado con la sequedad ambiental (aires acondicionados).
  • Haz baños de vapor (ducha o con cubo de agua y extracto de eucalipto).
  • Evita tabaco y alcohol.