Ejercicio para prevenir lesión del músculo poplíteo en corredores
Fortalecimiento del poplíteo para prevenir molestias en la rodilla
Ejercicio para prevenir lesión del músculo poplíteo en corredores
Fortalecimiento del poplíteo para prevenir molestias en la rodilla

Lesión del músculo poplíteo en corredores: cómo identificarla, tratarla y prevenirla

¿Qué es el músculo poplíteo y dónde se localiza?

El músculo poplíteo, aunque no tan conocido como otros grupos musculares más visibles, juega un papel crucial en la biomecánica de la rodilla. Se encuentra en la parte posterior de la articulación, en una zona llamada hueco poplíteo, justo detrás de la rodilla. Este músculo pequeño pero poderoso conecta el fémur con la tibia y se sitúa transversalmente desde el lateral externo hacia el interior de la pierna.

Su ubicación estratégica le permite actuar de manera directa sobre el movimiento y la estabilidad de la rodilla. Y aunque puede pasar desapercibido en el día a día, se convierte en protagonista cuando aparece el dolor en la parte de atrás de la rodilla, sobre todo en deportistas, y especialmente en corredores.

https://www.fisioterapia-online.com/glosario/musculo-popliteo

Función del músculo poplíteo durante la carrera

El músculo poplíteo es una pieza clave en la flexión de la rodilla, pero sus funciones no terminan ahí. Una de sus tareas más importantes es permitir la rotación interna de la rodilla cuando está flexionada. Además, trabaja para estabilizar esta articulación, especialmente durante la fase de apoyo al correr o caminar.

Este músculo ayuda a iniciar la flexión desde una posición de extensión completa, estabiliza la rodilla controlando la rotación del fémur sobre la tibia, y contribuye a mantener alineadas las estructuras internas como el ligamento cruzado posterior. También facilita la retirada del menisco lateral durante la flexión para evitar pinzamientos.

En resumen, durante la carrera, el músculo poplíteo evita que la rodilla se desplace o gire en exceso, actuando como guardián silencioso de la estabilidad.

¿Por qué es importante el músculo poplíteo en corredores?

En corredores, donde las fuerzas repetitivas y los impactos constantes son el pan de cada día, este músculo se convierte en un estabilizador esencial. Ayuda a contrarrestar los movimientos indeseados, reduce el riesgo de lesiones en ligamentos y meniscos, y mejora la eficiencia biomecánica en cada zancada.

Además, actúa como soporte secundario para estructuras como el ligamento cruzado posterior y trabaja junto a otros músculos del muslo y la pantorrilla para mantener la articulación alineada. Si no está funcionando bien o se sobrecarga, puede desencadenar un desequilibrio que afecte a toda la pierna.

Causas más comunes de lesión del músculo poplíteo

Una lesión en el músculo poplíteo no siempre ocurre por un traumatismo directo. De hecho, es más habitual que se origine de forma insidiosa, progresiva, por sobreuso o mala mecánica de carrera. Entre las causas más frecuentes encontramos:

  • Aumento repentino de la carga de entrenamiento
  • Terrenos inclinados o superficies irregulares
  • Zapatillas deportivas gastadas que alteran el apoyo
  • Pronación excesiva del pie
  • Cambios en la técnica de carrera o el ritmo
  • Compensaciones por otras lesiones, como problemas lumbares o en los aductores

Curiosamente, las personas de baja estatura pueden estar más predispuestas a estas lesiones, ya que tienden a realizar una extensión de rodilla más pronunciada al correr, lo que incrementa la tensión en esta área.

Síntomas frecuentes: cómo identificar una lesión en el poplíteo

Uno de los principales indicadores es el dolor en la parte posterior de la rodilla, muchas veces descrito como una molestia localizada o incluso una sensación de quemazón. Este dolor puede aumentar al flexionar la pierna, al estar sentado durante largos periodos, o al realizar una zancada amplia.

Otros síntomas incluyen:

  • Dolor durante o después de la actividad física
  • Molestias al arrodillarse o estar en cuclillas
  • Incomodidad al extender completamente la pierna
  • Sensación de inestabilidad o bloqueo suave al correr

Si estos signos aparecen, especialmente en el contexto de entrenamiento, es importante tomar medidas pronto para evitar que se agrave.

Tratamiento fisioterapéutico para lesiones del poplíteo

Ante la presencia de dolor poplíteo, la primera recomendación es clara: acudir a un fisioterapeuta especializado. A través de una valoración funcional se podrán detectar las causas biomecánicas que están sobrecargando este músculo.

El tratamiento incluirá:

  • Terapia manual para relajar la musculatura implicada
  • Movilización y técnicas específicas sobre la articulación de la rodilla
  • Electroterapia si hay inflamación o dolor agudo
  • Ejercicios de fortalecimiento progresivo del poplíteo y musculatura asociada
  • Reeducación postural y revisión del gesto deportivo

En algunos casos, será necesario disminuir o suspender temporalmente la actividad deportiva para evitar una recaída. Cada caso será valorado de forma individualizada.

¿Se puede prevenir una lesión en el músculo poplíteo?

Sí, y de hecho es recomendable. La prevención pasa por una combinación de factores:

  • Planificación adecuada del entrenamiento con aumentos progresivos de carga
  • Calzado deportivo en buen estado y adaptado al tipo de pisada
  • Valoración podológica si hay alteraciones en el apoyo
  • Fortalecimiento del core, glúteos y musculatura estabilizadora de rodilla
  • Estiramientos regulares y ejercicios de movilidad articular
  • Técnicas de carrera supervisadas por entrenador o fisioterapeuta

Este enfoque no solo previene lesiones del poplíteo, sino que mejora el rendimiento global del corredor.

Cuándo acudir al fisioterapeuta y cómo puede ayudarte

Si notas molestias recurrentes en la parte de atrás de la rodilla, especialmente tras correr o realizar entrenamientos intensos, no lo dejes pasar. Cuanto antes se actúe, más rápida será la recuperación y menor el riesgo de cronificación.

El fisioterapeuta es tu aliado para:

  • Detectar patrones alterados de movimiento
  • Realizar una recuperación efectiva
  • Diseñar ejercicios específicos para fortalecer la zona
  • Acompañarte en la vuelta segura a la actividad

La fisioterapia no solo alivia el dolor, sino que también actúa sobre su causa para que no se repita.

https://menorcatrainers.com/centro-salud-menorca/fisioterapia-general-y-deportiva/

Conclusión y recomendaciones finales

El músculo poplíteo, aunque pequeño, tiene un impacto enorme en la estabilidad de la rodilla y en el rendimiento deportivo. Una lesión en esta zona puede limitar gravemente la práctica de deporte si no se aborda a tiempo.

Escucha a tu cuerpo. Si sientes molestias al correr, si el dolor detrás de la rodilla no desaparece o si sientes inestabilidad, no lo dejes pasar. Con el asesoramiento adecuado y un plan individualizado, podrás recuperarte y volver más fuerte.

🔵 SERVICIO DE FISIOTERAPIA Y ENTRENAMIENTO PERSONAL EN MENORCA TRAINERS
Si has sufrido una lesión en el músculo poplíteo, sientes dolor en la parte posterior de la rodilla o necesitas una valoración personalizada para prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento, no dudes en contar con nuestro equipo de profesionales.

https://menorcatrainers.com/centro-de-fitness-en-menorca

En Menorca Trainers te ofrecemos un tratamiento individualizado, basado en fisioterapia avanzada y entrenamiento adaptado, para que puedas recuperarte con garantías y seguir practicando deporte de forma segura.

📞 Pide tu cita llamando al 637 864 180
📧 Escríbenos a info@menorcatrainers.com
🌐 Más información en www.menorcatrainers.com

Te esperamos para ayudarte a rendir al máximo, sin lesiones.