SI VAS A PARTICIPAR EN LA TRAIL CAMÍ DE CAVALLS ESTO TE INTERESA

Menorca es sede de varias carreras de campo y montaña llamadas trails, como la que se celebra este mes de mayo con una notable presencia de corredores menorquines y usuarios y pacientes de Menorca Trainers a los que deseamos mucha suerte.

La trail de CAMÍ DE CAVALLS congregará corredores de toda Europa y desde Menorca Trainers os damos unos consejos para aquellos que han pensado en dejar el asfalto y sus carreras, para pasarse a las competiciones de campo y montaña o trails.

 

«La trail de CAMÍ DE CAVALLS congregará corredores de toda Europa»

 

No relacionar las distancias de asfalto con las de montaña. Son dos conceptos bien diferenciados. En campo o montaña lo más importante es la ecuación entre distancia y desnivel del terreno. a los corredores de asfalto, generalmente, cuando se les habla de una distancia, lo relacionan rápido con los ritmos que llevarían en llano y esto dista mucho de lo que se hará en una trail.

Saber leer el recorrido previamente. De esta manera podremos repartir nuestro esfuerzo en función de las condiciones del terreno, desnivel y dificultades de la prueba, anticipándonos.

Subir despacio, bajar rápido. Siempre podrás recuperar el tiempo perdido en un descenso, si llegas con fuerza, en cambio, hay que estar muy fuerte para poder ganar tiempo en una subida.

Entrenamiento específico. Intentaremos entrenar por un terreno lo más parecido al de la carrera posible, si sabemos como es el perfil de la prueba, más o menos técnico, más rompepiernas o de subidas y bajadas más largas mejores resultados obtendremos.

Calzado adecuado para el terreno. El calzado es muy importante, busca unas zapatillas específicas de trail. Existe una gama muy amplia, y antes de centrarte en una marca, prueba la que mejor se adapte a tu pie. Es importante tener una suela con buena tracción, buen dibujo del taqueado y lo suficientemente dura como para que no se te claven todas las piedras, asesórate bien y nunca estrenes en una competición.

Planifícate bien. No hace falta hacer la misma distancia, o más, de la que nos encontraremos en carrera, hagamos entrenos lógicos, que podamos asimilar. El trail nos permite entrenar una mayor diversidad de aspectos diferentes (correr, caminar rápido, aprender a bajar en terrenos técnicos…) que el que ofrece el asfalto, aprovechémoslo, un día entrenaremos subidas, otro en llano, otro bajadas, además así es más divertido.

Dosifica fuerzas. En las primeras pruebas en las que participemos, salgamos más conservadores, ya habrá tiempo para salir a tope cuando sepamos cómo reacciona nuestro cuerpo a los distintos cambios de pendiente y terreno.

Progresividad y lógica. Vayamos paso a paso, no queramos comenzar por la ultradistancia porque está de moda, empieza por distancias más cortas, disfruta y toma experiencia de ellas y poco a poco irás haciendo carreras más largas.

Puntos clave para el éxito. No olvides cuidar tu alimentación e hidratación. Si quieres competir a buen nivel sin lesionarte y tener tu cuerpo a tope para rendir bien, visita a Fisioterapia previa y posterior sobre todo si te notas pesado o has tenido alguna lesión. Una descarga de piernas te dejará como nuevo y preparado para continuar con tus entrenamientos y para la carrera.

¡Si necesitas ayuda no dudes en llamarnos!