¿Qué es el TRX?
Es un método de entrenamiento basado en una cinta de nylon resistente y regulable con un punto de anclaje en un extremo y soportes para los pies y manos intecambiables. Los anclajes se pueden sujetar cualquier punto, lo que favorece que el TRX se pueda realizar en cualquier lugar tanto en centros deportivos, casa o al aire libre.
Se basa en el entrenamiento en suspensión, las manos o los pies se encuentran sostenidos en un punto de anclaje mientras que la otra parte del cuerpo está apoyada en el suelo u otra superficie.
Trabajando con el peso del propio cuerpo se consigue ejercitar toda la musculatura corporal, siendo un método fantástico para trabajar CORE.
¿De dónde surge este método de entrenamiento?
Del ejército americano, Randy Hetrick desarrolló este sistema empleando cinturones de paracaídas, en cualquier lugar y empleando el peso del cuerpo podías realizar ejercicios funcionales.
¿Cuál es la diferencia con otros sistemas de entrenamiento convencionales?
Combina trabajo de fuerza con entrenamiento funcional lo que permite mejorar el equilibrio, trabajo propioceptivo, estabilidad de CORE, trabajo de brazos y piernas y flexibilidad.
«Combina trabajo de fuerza con entrenamiento funcional.»
¿Es sólo para deportistas o lo pueden emplear más personas?
Es un método fantástico para trabajar en deportistas (corredores, fútbol, básquet, tennis…), pero también es ideal para trabajar con personas mayores para dar un punto de estabilidad en manos y trabajar de manera controlada. También en fisioterapia para pacientes con lesiones, corrección postural, postoperatorios como intervenciones de rodilla, cadera o pie.
¿Qué precauciones debemos tener para iniciarnos en su uso?
Como en cualquier actividad iniciar con un calentamiento previo y estiramientos al finalizar y siendo progresivos en cuanto a la dificultad de los ejercicios. Si no se realizan adecuadamente pueden producirse lesiones, sobre todo controlar posición lumbar y de la pelvis, sin arquear espalda y con ombligo dentro.