Según la Sociedad Española de Cardiología unos 120 deportistas pierden la vida por muerte súbita
Los futbolistas Antonio Puerta o Dani Jarque, son claros ejemplos de muerte súbita en deportistas de élite. Ambos casos causaron conmoción en la sociedad y alertaron a los servicios médicos de nuestro país que pronto desarrollaron estrategias par detectar precozmente patología cardíacas en deportistas.
¿Qué es la muerte súbita?
La muerte súbita es la aparición repentina de una parada cardiaca en una persona que aparentemente se encuentra sana, sin patología descrita ni aparente.
Su principal causa es una arritmia cardiaca llamada fibrilación ventricular, que hace que el corazón pierda su capacidad de contraerse de forma organizada, por lo que deja de latir.
El paciente que lo padece en primer lugar pierde el pulso, y en pocos segundos, pierde también el conocimiento y la capacidad de respirar. Si no recibe atención inmediata, la consecuencia es el fallecimiento al cabo de unos minutos.
Síntomas de la muerte súbita
Las víctimas de muerte súbita presentan de manera brusca una pérdida completa del conocimiento y no responden a ningún tipo de estímulo. Pueden tener los ojos abiertos o cerrados, y en seguida, dejan de respirar. Sin atención, el color de la piel pierde rápidamente el tono rosado habitual y se torna azul violáceo.
Pronóstico
La inmensa mayoría de los pacientes que sufren una muerte súbita y no reciben atención médica fallecen en pocos minutos.
Tratamiento
Existe una medida de tratamiento eficaz: desfibrilación.
Consiste en administrar al corazón una descarga eléctrica controlada con un dispositivo que se conoce como desfibrilador la actividad del corazón, este recupere su ritmo habitual normal.
Estos dispositivos cada vez están más presentes en centros públicos como campos de fútbol, centros comerciales, etc
Los hospitales y centros sanitarios, así como ambulancias, cuentan con estos dispositivos.
¿Qué hacer si presenciamos un caso de muerte súbita?
Lo primero que hay que hacer es solicitar atención médica, llamando al 112.
Mientras esperamos al servicio de emergencias, el siguiente paso es comprobar el estado del paciente (¿está consciente, respira, tiene pulso?)
Si no, se deben realizar técnicas de reanimación cardiopulmonar (masaje cardiaco)
¿Cómo prevenir?
Realizando una revisión médica anual, analítica, prueba de esfuerzo, eco cardiograma.. Especialmente personas con antecedentes familiares de patología cardio vascular y deportistas.
También, siendo progresivo en la actividad deportiva, escuchando a nuestro cuerpo y evitando los excesos y sobre esfuerzos.
Aún así, sabemos que puede suceder, en este caso, una rápida atención médica será lo mejor.
Si tienes dudas, escríbenos un email a:
info@menorcatrainers.com
o llámanos al 616 895 408 o 637 864 180
Te esperamos en nuestros Centros de:
Mercadal en Carrer de Baix núm 4
Ferreries en Calle Doctor Franco núm 10
Lucía Barca y Héctor Carreras
ATENCIÓN INTEGRAL:
Fisioterapia – Entrenamiento Personal –
Coaching Nutricional –Asesoramiento de Enfermería