VENDAJE NEUROMUSCULAR O KINESIOTAPE

NMLP8846[1]

Vendaje Neuromuscular fue desarrollado en los años 70 por el Dr. Kenzo Kase, su expansión mundial fue tras los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988.

Es un tipo de vendaje con propiedades de elasticidad y grosor muy similares a las de la piel. Al adherirse a ella genera mejoras sobre el sistema circulatorio, los receptores nerviosos, la actividad muscular y tendinosa. Para que el vendaje sea efectivo es imprescindible que haya movimiento, es el deslizamiento generado por la piel es el que aumenta el metabolismo en la zona.

Podemos encontrar diferentes colores, cada color ejerce un efecto psicológico sobre el organismo (el azul calma, el rojo estimula…) Este efecto puede ser tenido en cuenta por el fisioterapeuta, pero las propiedades físicas del vendaje son las mismas en todos los colores y lo importante es la técnica y la forma de aplicación.

Se trata de una técnica mucho más cómoda para el paciente: permite el movimiento, no pesa, y genera una sensación agradable cuando se lleva puesto. Se puede poner y quitar con facilidad y es compatible con otras técnicas de tratamiento. Pero su principal virtud es que tiene multitud de modos de aplicación, que podemos aplicar en cada fase de la lesión. Se trata de una técnica muy versátil, que manejada con destreza puede aplicarse gran cantidad de patologías.

El Vendaje Neuromuscular puede ser utilizados para tratamiento de lesiones (musculares, tendinosas, articulares, óseas y viscerales) y para ayudar a corregir la postura.

Para utilizar la técnica del Vendaje Neuromuscular es necesario tener amplios conocimientos de anatomía, fisiología y biomecánica; por esa razón debe ser aplicado por un fisioterapeuta formado en la materia, nunca por el paciente.

VNM Inestabilidad de hombro
VNM Inestabilidad de hombro

Aunque sus contraindicaciones son mínimas y sus efectos secundarios infrecuentes, una mala aplicación hace que disminuya su efectividad en el tratamiento de la mayoría de las patologías.

El Vendaje Neuromuscular debe ser aplicado directamente sobre la piel, sin vello y libre de aceites o cremas. Por eso es recomendable rasurar la zona y limpiar con alcohol antes de colocar el vendaje. Si bien puede durar días sin despegarse, recomendamos cambiarlo cuando se empiece a despegar e ir revisándolo periódicamente para prevenir problemas en la piel.

VNM Gemelos y sóleo
VNM Gemelos y sóleo

Aunque en un principio su principal campo de aplicación fue el deportivo, en la actualidad se utiliza en todo tipo de pacientes y patologías. Alguna de las aplicaciones más comunes y efectivas del son:

– Inflamaciones agudas (contusiones, edemas, hematomas, sinovitis, e incluso tras una cirugía para disminuir la inflamación)

– Esguinces de ligamentos (tobillo, rodilla, hombro, muñeca, dedos…)

– Lesiones tendinosas: Epicondilitis (codo de tenista), Epitrocleitis (codo de golfista), tendinitis de hombro…

– Lesiones musculares: contracturas, distensiones y roturas de fibras

– Dolores de espalda: lumbalgias, cervicalgias y dorsalgias

– Corrección postural: hiperlordosis, cifosis…

– Problemas de articulaciones: bloqueos, artritis, artrosis…

– Patologías como pubalgia, síndrome del túnel del carpo, síndrome fémoro-patelar, fascitis plantar…

– Problemas viscerales como dolores menstruales, problemas respiratorios, problemas intestinales como el estreñimiento..

– Enfermedades neurológicas: ayuda del control motor y postural

– Pediátricas: sinusitis, tortícolis congénita, reeducación de la marcha…

– Reumatismos para disminuir el dolor y la fatiga muscular

– Rendimiento deportivo: mejora del gesto deportivo, mejora de fuerza y disminución de la fatiga muscular.

– Prevención de lesiones, en aplicaciones para corregir desequilibrios musculares

UFNI9310[1]

Debido a los efectos fisiológicos que el vendaje neuromuscular o kinesiotaping produce en el organismo, debemos prestar atención a diversas patologías en las que hay que tomar precauciones especiales o en las que incluso puede estar contraindicada su aplicación:

  • Heridas: al tratarse de una venda no estéril, el vendaje neuromuscular no debe ser aplicado directamente sobre una herida.
  • Alergias: son poco frecuentes las alergias al material pero si aparecen no debe ser usado. En niños es importante utilizar una tira de prueba antes de realizar una aplicación.
  • Pieles frágiles o irritadas: debemos observar el estado de la piel antes de la aplicación de kinesiotape, y en caso de aplicar el vendaje, ser muy cuidadosos con las tensiones que aplicamos.
  • Quemaduras solares.
  • Enfermedades de la piel: psoriasis, neurodermatitis…
  • Trombosis: puede provocar la liberación de un trombo al aumentar la circulación.
  • Edema de tipo dinámico (de origen cardiaco o renal): en estos casos no debemos aumentar más la circulación sanguínea y linfática.
  • Cáncer y metástasis: en estos casos tampoco debemos aumentar más la circulación sanguínea y linfática.

Así que ya sabes, si no lo has probado aún, acude a un fisioterapeuta formado en la materia y benefíciate de sus efectos.

Los fisioterapeutas de Menorca Trainers hemos realizado las formaciones tanto de analítico como de postural con Diego Márquez de SAFI y podemos ayudarte en tus lesiones o patologías con esta y muchas otras técnicas.

IMG_9425[1]

Contacta con nosotros a través del email info@menorcatrainers.com o en los teléfonos 616 895 408 ó 637 864 180 y te daremos cita para tu consulta de fisioterapia.

Por tu salud, Menorca Trainers!!!

Lucia Barca colegiada 927 Baleares

MENORCA TRAINERS