Fisioterapia: Frio o calor
Fisioterapia: Frio o calor

FISIOTERAPIA: ME HE LESIONADO, ¿FRÍO O CALOR?

 

Es la duda eterna, se habla mucho de ello en fisioterapia, me lesiono, que me pongo, frío o calor??

Mil teorías del “vox populi”, uno te dirá frío, otro que mejor calor y mientras tú con la cabeza hecha un lío.

Como fisioterapeutas, resolvemos la duda eterna, cuando frío y cuando calor tras una lesión:

FRIO: CRIOTERAPIA

Resultado de imagen de crioterapia

 

Se aplica en cuando la lesión acaba de producirse o durante los 3 primeros días, es decir, en la fase inflamatoria. Nuestra recomendación, periodos de 10 – 15 minutos máximo, descansando mínimo una hora entre aplicaciones y mejor si esperamos por lo menos 2 horas.

La aplicación de frío produce efectos fisiológicos sobre el organismo que facilitan el proceso de recuperación tras una lesión: disminución del metabolismo tisular local, disminución del edema y la inflamación, disminución del espasmo muscular, disminución del dolor, vasoconstricción… Eso si hay excepciones, como en todo, como las tendinosis (alteraciones del tendón en las que pueden recomendarte la aplicación de frío tras esos 3 días, pero en estos casos más concretos consulta siempre con tu fisioterapeuta, te dará la indicación exacta para tu lesión)

Resultado de imagen de crioterapia

Las formas de aplicación, para todos los gustos, eso sí debemos tener presente que el frío provoca quemaduras por lo que si aplicamos directamente sobre la piel debemos poner en medio un paño mojado. Lo mismo sucede con los sprays de frío, mantener una distancia prudente al aplicarlo, si lo hacemos desde muy cerca provocaremos quemaduras (cursan con ampolla y son muy dolorosas, así que precaución)

A nuestros pacientes recomendamos aplicar frío mediante un cold pack (bolsa de gel azul que se puede adquirir en cualquier tienda de deportes o farmacia), ponerla en la nevera, si si, el frío es suficiente, 4 – 5 grados, podemos ponerlo directamente sobre la piel, enfría bien y no hay riesgo de quemaduras. Esta manera es la más segura y adecuada también en niños.

Si optamos por otra forma de aplicación low cost y tradicional, iremos a la bolsa de guisantes de toda la vida, que he de decir que es la que mejor se adapta a las articulaciones, o las bolsas de hielo picado, que aquí si debemos interponer un paño mojado para proteger la piel.

Resultado de imagen de crioterapia SPRAY

Como comentamos antes, otra manera de aplicación es el spray de frío, que es útil durante la actividad deportiva para aliviar puntualmente el dolor pero no se recomienda una vez finalizado cuando tenemos más tiempo y podemos aplicar el frío mediante contacto.

Otra modalidad usada en fisioterapia son las bolsas químicas, muy útiles para eventos deportivos, tienen una bolita que debemos romper y agitar de manera enérgica, alcanza una temperatura muy baja y tiene una duración según marcas de unos 15 minutos, luego hay que desecharlas.

Cremas de frío, también son todo un recurso y están presentes en consultas de fisioterapia.

¿Cuando NO aplicar frío?

Resultado de imagen de prohibido

  • Pasados esos 3 días de fase inflamatoria.
  • Tampoco antes de la actividad deportiva.
  • Personas con problemas vasculares como insuficiencia arterial, vaso espasmo o hipersensibilidad al frío
  • No aplicar en periodos largos de tiempo, puede dañar los tejidos (no más de 30 minutos)

 

 

CALOR: TERMOTERAPIA

Resultado de imagen de aplicar calor

En fisioterapia aplicamos calor cuando haya pasado la fase inflamatoria, 3 días después de la lesión. El tiempo de aplicación unos 20 minutos y descanso de 1 hora. La intensidad media, no muy elevado, es importante prevenir quemaduras.

Al aplicar calor estamos produciendo un aumento de sangre en la zona y un efecto sedante debido a la relajación muscular y alivio de la fatiga muscular.

Es útil en problemas musculares como contracturas, por ejemplo lumbalgias, cervicalgias (evitando calor en parte anterior cuello), contracturas en las piernas…

 

Resultado de imagen de aplicar calor

Existen diversas maneras de aplicación de calor, la misma bolsa de gel (hot pack) suele tener la opción de calentar en el microondas o al baño maría (OJO! Agitar y remover bien con las manos para que el calor sea uniforme, sobre todo en el microondas, suele haber zonas con mayor temperatura y puede quemar)

Otras maneras de aplicación son mediante manta eléctrica, una opción muy válida para dolor de espalda. También sacos de semillas que se pueden calentar en microondas. En las consultas de fisioterapia podemos encontrar la lámpara de infrarrojos (aplicar mínimo a 1 metro de distancia), parafinas y parafangos (van impregnados en la piel).

Resultado de imagen de infrarrojos fisioterapiaResultado de imagen de parafinas fisioterapia

Otra opción son las cremas, vigilar no poner en niños menores de 12 años (algunas pueden causar alteraciones cutáneas)

El calor es útil pre actividad deportiva para aumentar flexibilidad y prevenir lesiones, también en contracturas, lesiones por sobreesfuerzo…

¿Cuando NO aplicar calor?

Resultado de imagen de prohibido

  • Cuando exista inflamación, es decir, cuando la zona lesionada esté caliente, enrojecida, edematizada e hinchada (esto suele suceder los primeros días tras un golpe, esguince, fractura o fisura)
  • Procesos infecciosos a nivel local o sistémico
  • Alteraciones de la sensibilidad
  • Cardiopatías descompensadas o hipotensión arterial
Fisioterapia
Fisioterapia

 

Esperamos os haya quedado claro, cuando aplicar frío y cuando calor. Y si tenéis dudas estaremos encantados de resolverlas.

 

Os esperamos en nuestro Servicio de Fisioterapia Menorca Trainers en Es Mercadal en Carrer de Baix núm 4 y en Ferreries en Calle Doctor Franco núm 10.

Nos podéis llamar al 637 864 180 o enviar un email al info@menorcatrainers.com

 

 

Lucía Barca y Héctor Carreras

Fisioterapia – Entrenamiento Personal – Coaching Nutricional – Enfermería

www.menorcatrainers.com

info@menorcatrainers.com

616 895 408  –  637 864 180