PRÓTESIS DE RODILLA: CONSEJOS, RECOMENDACIONES Y EJERCICIOS

Resultado de imagen de protesis rodilla

Cada vez nos es más familiar y vemos más casos de personas operadas para colación de una prótesis, un gran número de estos reemplazos ocurre en la articulación de la rodilla. En España en el 2016 se realizaron unas 55.000 sustituciones de rodilla.

Esta cirugía consiste en la sustitución quirúrgica de la rodilla por una articulación artificial. Es una cirugía mayor y tiene por objetivo mantener la funcionalidad del paciente, eliminar el dolor y corregir la deformación articular, es decir, que el paciente pueda hacer vida normal.

El desgaste de rodilla, se suele producir por enfermedades degenerativas como artrosis, artritis y osteoporosis en mayores de 50 años, también por caídas, golpes u otros traumatismos. En casos menos frecuentes por infecciones o tumoraciones.

El paciente con desgaste suele tener dolor constante en la rodilla que irá en aumento, dificultad para actividades de vida diaria como caminar, subir y bajar escaleras, sentarse y levantarse, estar de pie en posición mantenida..

La duración de las prótesis oscila entre 10 y 25 años, por lo que si se realiza de forma demasiado temprana, es posible que sea necesario realizar un recambio.

 

RECOMENDACIONES PREVIAS A LA CIRUGÍA

Se recomienda visitar al fisioterapeuta para que nos ayude a fortalecer la musculara, nos ayudará a que la recuperación sea más rápida y más funcional. La musculatura es un seguro de vida y mantiene las estructuras en su sitio a la vez que reduce el tiempo de recuperación tras la cirugía.

Es muy importante poner en conocimiento del cirujano ortopédico toda la medicación que toma (sobre todo si está en tratamiento anticoagulante, inmunosupresor..), alergias y demás.

Su cirujano le indicará los pasos previos, normalmente se hace un preoperatorio con analítica, radiografías y electrocardiograma.

 

RECOMENDACIONES TRAS LA CIRUGÍA

¿Cuándo empezaré a caminar?

Cuanto antes mejor, le ayudarán a levantarse apoyando la pierna tras las primeras 24 horas tras la cirugía. Pasadas las primeras 48 horas, si todo va bien, iniciará ejercicios con el fisioterapeuta hospitalarios, empezará a caminar y subirá y bajará algún escalón.

Tras más o menor 5 días en el hospital el paciente recibirá el alta si la herida evoluciona correctamente (normalmente indican retirada de grapas en 12-15 días), si flexiona de manera activa unos 80º, si es capaz de caminar con 2 muletas y su estado general es bueno.

 

UNA VEZ EN CASA

  • FISIOTERAPIA
    Cuanto antes mejor, continuar con tratamiento de fisioterapia y plan de ejercicios diario domiciliario. El secreto del éxito, el trabajo de la hormiga, sin prisa pero sin pausa, cada día un poco pero sin forzar ni excederse. Escuchar al cuerpo. Buena alimentación e hidratación.

 

  • CUIDAR LA PIEL
    Hidratación cutánea. Cuidados de la cicatriz, aplicar aceite de rosa mosqueta o aceite de almendras dos veces al día y trabajar sobre la cicatriz siempre bajo los consejos y control de nuestro fisioterapeuta. Podemos utilizar apósitos cicatrizantes. No exponer la cicatriz al sol durante el primer año, puede hiperpigmentar y adoptar uno tomo más oscuro, si vamos con pantalón corto, protección solar de pantalla total una vez cicatrizado.

 

  • ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN
    Es parte importante del tratamiento, comer sano y variado, una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, carne y pescado y buena hidratación nos ayudarán a que la recuperación sea más rápida.

 

  • MARCHA
    Primero con dos muletas, luego con una hasta deambular con normalidad. Importante caminar haciendo apoyo talón- mediopie – punta, al principio nos resultará complicado pero poco a poco nos saldrá mejor.

 

  • CORRECCIÓN POSTURAL
    Cabeza recta, intentar mirar al frente, hombros abajo y atrás y ombligo dentro, de inicio parece demasiada información pero cuidar la postura nos evitará molestias y dolores en otras partes del cuerpo como espalda y cervicales.

 

Resultado de imagen de como caminar con muletas

  • MULETAS
    Si no sabemos como caminar debemos preguntar, si utilizamos dos muletas, primero paso con pierna no intervenida y luego pierna intervenda a la vez que dos muletas, pretendemos descargar peso de pierna intervenida con muletas. Si utilizamos una, irá en el lado contrario a la pierna intervenida y daremos el paso a la vez que va la muleta para descargar. Cuida tus hombros y protege tus manos! El usar muletas cansa y puede generar dolor en manos y hombros, en ortopedias puedes encontrar agarres más suaves y blanditos.

 

EJERCICIOS PARA HACER EN CASA DURANTE LOS PRIMEROS MESES

Podemos empezar con 2 series de 12 repeticiones 1 vez al día e ir incrementando. Los complementaremos con ejercicios estáticos de flexión y extensión para ir ganando rango de movilidad gracias a la gravedad y al peso (ej. apoyar pie en alto con extensión y mantener sin apoyo bajo rodilla 1 minuto, a medida que vamos progresando podemos añadir peso)

  • LA IMPORTANCIA DE LA EXTENSIÓN
    Es fundamental el trabajo de extensión de rodilla desde los primeros días, recordemos que es imprescindible y aunque en ocasiones se habla menos de ella, tan importante o más que la flexión. Tumbado boca arriba o sentado, con cojín o toalla bajo rodilla, haremos fuerza hasta aplastarla, mantenemos de 3 a 5 segundos y descansamos.

Resultado de imagen de protesis de rodilla fisioterapia

 

  • FLEXIÓN ACTIVA DE RODILLA
    Siendo progresivos, puede molestar pero sin generar dolor, nos podemos ayudar de la pierna no intervenida para ganar más flexión, mantener de 3 a 5 segundos en cada posición.

Resultado de imagen de protesis de rodilla fisioterapia

  • FLEXIÓN DE CADERA
    Elevar pierna y mantener de 3 a 5 segundos para fortalecer cuádriceps.

Resultado de imagen de protesis de rodilla fisioterapia

 

  • TRABAJO DE ADUCTORES
    Apretar pelota entre rodillas de 3 a 5 segundos

Resultado de imagen de apretar pelota rodilla

  • TRABAJO DE LATERALIDAD
    Con toalla o elástico, abrir y separar rodillas, mantener de 3 a 5 segundos en cada posición

Resultado de imagen de ejercicio separar rodillas