TENDINITIS DE LA PATA DE GANSO

A pesar de su extraño nombre, la inflamación de las estructuras que conforman la pata de ganso es una lesión frecuente en la rodilla de los deportistas.

¿De que se trata tan singular lesión?

Suele ser un dolor que aparece en la cara interna de la rodilla, puede ser unilateral o bilateral, se acentúa al correr pero que puede llegar a afectar en las actividades de vida diaria como flexionar rodillas, subir y bajar escaleras o simplemente, caminar.

En la cara interna de la rodilla están las estructuras que conforman la pata de ganso,  tendones situados en la inserción de tres músculos que vienen desde la cadera a  y que permiten la flexión, extensión y rotación de la cadera y la rodilla misma. En visión frontal:

  • Músculo sartorio (que va desde la cara exterior del muslo hasta la cara interna de la rodilla),
  • Músculo recto interno (que va desde el interior del muslo hasta la cara interna de la rodilla),
  • Músculo semitendinoso (que va desde la cara interna del muslo hasta la cara interna de la rodilla).

Todos ellos forman la pata de ganso.

Resultado de imagen de tendinitis pata de ganso

¿Cómo se origina la tendinitis de la pata de ganso?

Suele originarse la tendinitis de la pata de ganso por anomalías en la pisada, debido a un problema postural, ineficiencia de la musculatura de la planta del pie para mantener arco, valgo de rodilla..

El 80% de las lesiones de rodilla no se originan en la rodilla, vienen de arriba o de abajo, de arriba de la cadera por un bloqueo de sacro iliaca que cursa con una limitación de la movilidad al movernos o del tobillo, pérdida de arco plantar en carga por lo que tendríamos que fortalecer tibial posterior y musculatura del 1er dedo pie, ejercicios tipo «short foot

 

¿Como prevenir la tendinitis de la pata de ganso?

Analiza tu pisada y tu técnica de carrera (o de caminar en general).

Un fisioterapeuta para tema postural y de actividad, y un podólogo para evaluar pisada te pueden ayudar.

Fisioterapia para realizar corrección postural, ya que muchas veces el problema es global. La práctica de disciplinas de reeducación postural como el ejercicio correctivo terapéutico será de gran ayuda.

Estiramientos sobre todo aductores, isquiotibiales y cuadriceps. También tratamiento de zona lumbar y sacro ilíaca. Mejorar flexo extensión de tobillo.

 

¿Cómo tratar la tendinitis de la pata de ganso?

Lo primero que hacemos es valorar cuál es el origen de esa tendinitis. Si existe bloqueo articular a nivel de la cadera y liberar la articulación sacroilíaca. Lo mismo con el tobillo y rodilla.

El siguiente objetivo es reducir la inflamación de la zona con técnicas fisioterapia acompañado de ejercicios correctivos terapéuticos.

 

He aquí unos ejercicio útiles para arco plantar en Tendinitis Pata de Ganso:

Recomendamos hacer una vez al día. Al finalizar estiramientos que detallamos a continuación.

  • Arrugar paño o toalla con dedos de los pies: 30 repeticiones con cada pie
  • Coger un bolígrafo con los dedos del pie: 30 repeticiones
  • Caminar de puntillas durante 1 minutos: 2 series

 

 

 

Y  unos estiramientos útiles para la TENDINITIS PATA DE GANSO:

Recomendamos realizar tras cada actividad deportiva y dos veces al día a media tarde y antes de dormir.

  • Estiramiento de cadena posterior con apertura de piernas: Glúteos en contacto con pared, rodillas en extensión y dedos de los pies hacia abajo. Iniciamos la apertura hasta máximo sin generar dolor pero notando el estiramiento: 2 series de 1 minuto

 

  • Estiramiento cadena posterior y aductores con rodillas semi flexionadas: Glúteos en contacto con pared, rodillas en extensión y dedos de los pies hacia abajo. Iniciamos la apertura y flexión de rodillas, plantas de los pies en contacto, presionamos rodillas con manos hasta máximo sin generar dolor pero notando el estiramiento 2 series de 1 minuto